Una vez has leído el artículo sobre las ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de inversión para identificar el tipo de inversión por el que quieres empezar, elegir la plataforma adecuada es el siguiente paso (y quizás el mas importante) para comenzar a invertir con seguridad y eficiencia. En un mundo donde las opciones crecen cada día, desde bancos tradicionales hasta brokers online especializados, es fácil perderse entre comisiones, herramientas, activos disponibles y condiciones ocultas.

En este artículo te presentamos una comparativa clara y directa de las principales plataformas para invertir desde España. Analizamos sus ventajas, inconvenientes, costes y accesibilidad, para que puedas tomar una decisión informada, sea cual sea tu perfil: desde principiante que da sus primeros pasos hasta inversor con experiencia que busca optimizar su rentabilidad.
Prepárate para descubrir dónde poner tu dinero a trabajar.
Plataformas para invertir en acciones (bolsa)
Brókers en España: opciones entre bancos tradicionales y brókers online internacionales
En España, los inversores pueden elegir entre brókers ofrecidos por bancos tradicionales y plataformas de brókers online internacionales. Entre las opciones más destacadas se encuentran ING Direct con su Broker Naranja y BBVA Broker, conocidos por ofrecer comisiones fijas moderadas para operar en Bolsa. Otros bancos como Banco Santander, Banco Sabadell y entidades similares también ofrecen servicios de bróker, aunque suelen aplicar comisiones algo más elevadas en operaciones bursátiles nacionales. Esta variedad permite a los usuarios comparar tarifas, servicios y plataformas antes de elegir el mejor bróker para invertir en Bolsa en España.
Entre los brókers independientes más populares están:
XTB: bróker global con presencia en España. Ofrece 0 € de comisión en acciones y ETFs hasta 100.000 € de negociación mensual, cobrando luego 0,2 % (mínimo 10 €). No cobra por depósitos ni retiradas. Además remunera al saldo libre (4,2 % en €). Adecuado para traders activos e inversores que negocian internacional (ofrece >6.000 activos).
DEGIRO: bróker neerlandés registrado en la CNMV. Comisiones bajas en compra de acciones. No hay mínimos de custodia ni mantenimiento. Muy atractivo para inversión pasiva en ETFs y acciones extranjeras con bajo coste. Atención al cliente online.
Renta 4: grupo financiero español. Plataforma completa para bolsa nacional e internacional. Comisiones estándar. Buena plataforma web y atención en oficinas. Más indicado para inversores que usan tanto Bolsa nacional como mercados europeos/USA.
iBroker: plataforma online española (creada en 2016) que ofrece acciones, ETFs y productos derivados. Comisiones estandar.
Interactive Brokers: bróker internacional muy completo, con una buena aplicacion de escritorio y acceso web. Comisiones bajas. Recomendado para inversores avanzados o profesionales que buscan acceso a mas de 150 mercados.
IG: bróker británico regulado por la FCA. Comisiones bajas. Permite trading avanzado (CFDs, opciones), pero también acciones al contado. Adecuado para inversores que buscan plataforma sólida y soporte analítico.
En general, las plataformas tradicionales de bancos suelen ser fáciles de usar si ya eres cliente, pero cobran comisiones relativamente altas en comparación con los brókers online puros. Brókers modernos (XTB, DEGIRO, ClickTrade…) son más económicos y en general más rápidos tecnológicamente, aunque exigen operar casi todo por Internet. Un inversor novato podría empezar con un bróker que tenga buenos tutoriales (IG, XTB) o incluso con bancos sencillos como ING, mientras que un inversor con mayor volumen buscará los costes más bajos de XTB o ClickTrade.
Plataformas de fondos indexados y ETFs
Las inversiones en fondos indexados y ETFs (fondos cotizados en Bolsa) son ideales para quienes buscan una estrategia de inversión pasiva, sin necesidad de seleccionar acciones individuales. Este tipo de inversión permite diversificar el capital de forma eficiente y con comisiones reducidas. En España, destacan varias opciones de fondos indexados y ETFs populares que ofrecen acceso a mercados globales, europeos y nacionales, ideales tanto para principiantes como para inversores con experiencia.
MyInvestor: neobanco con amplia oferta de fondos indexados. Permite crear carteras manuales o usar su robo-advisor. Comisiones muy competitivas: 0,15% de gestión + 0,15% de custodia en su roboadvisor. El mínimo para invertir manualmente en un solo fondo es de 1€. Plataforma web y app muy intuitiva. Ideal para inversores que buscan replicar índices globales con bajos costes y sin un mínimo alto de entrada.
Indexa Capital: el robo-advisor líder en España de fondos indexados. Ofrece carteras automatizadas con hasta 10 fondos (renta fija y variable). Cuota de gestión en 0,25% – 0,43% según tamaño, más 0,08%-0,12% de depósito de valores. Mínimo 3.000 €. Muy sencillo de usar, ideal para dejar inversiones a largo plazo. Como contras, el mínimo es más alto y no permite elegir fondos individuales.
Finizens: otro roboadvisor en España con carteras 100% indexadas. Comisión total alrededor de 0,35% anual (gestión+custodia) y mínimo 100 € para empezar. Herramienta simple y panel en español.
Finanbest: ofrece carteras mixtas (indexados + algo de gestión activa). Comisiones totales en torno al 0,50%. Con una inversion mínima de 1.000€, aunque depende del plan. A cambio, busca un pequeño extra de rentabilidad con fondos activos. Adecuado para quien busca tener un fondo indexado pero con un toque de gestión.
Self Bank: bróker español que ofrece fondos y ETFs. Tiene su propia Cuenta Ahorro Self (remunerada) y ofrece acceso a ETFs sin custodia adicional. Comisiones por ETF suelen rondar los 3€ por trade.
En general, las plataformas de fondos indexados se caracterizan por bajas comisiones de gestión (0,10–0,30% TAE) y mínimos reducidos. Estas opciones son adecuadas para inversores de perfil conservador o medio, que quieren crecer su ahorro a largo plazo sin complicaciones. Los fondos/ETFs permiten empezar con importes pequeños (por ejemplo MyInvestor permite carteras con 100 €) y mantener diversificación global. Un inconveniente es que la ganancia está limitada al comportamiento de los índices (no pueden superar el mercado).
Plataformas de criptomonedas y exchanges
La inversión en criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y otras altcoins se realiza principalmente a través de exchanges de criptomonedas, plataformas especializadas en la compraventa de criptoactivos. En España y Europa, los exchanges más populares son Binance (el mayor del mundo), Coinbase, Kraken, Bit2Me (de origen español), Crypto.com, Bybit y Bitpanda. Además, algunos bancos digitales como Revolut o PayPal permiten comprar criptomonedas, aunque suelen imponer restricciones importantes en cuanto a la custodia y el uso de los activos.
Comisiones y costes: Varían mucho según la plataforma. Binance tiene comisiones bajas (0,1% por orden al contado, menos con descuentos). Coinbase cobra un 1,49% por operacion y Bit2Me cobra un 0,5% por operacion. Además suelen cobrarse spreads y posibles comisiones por retirada. Para staking o productos derivados (futuros, lending) hay otras tarifas. En general, las comisiones totales de un inversor cripto novato pueden estar entre 0,5% y 2% por operación (incluyendo spreads y tasas de financiación). En algunos exchanges se puede empezar a invertir con importes muy bajos (incluso < 1 €).
Facilidad de uso: La mayoría de exchanges son apps/web diseñadas para usuarios noveles, con gráficos y pantallas de trading. Sin embargo, siempre existe cierta curva de aprendizaje: crear wallet, entender direcciones, claves privadas, tipos de órdenes. Plataformas como Binance y Coinbase ofrecen interfaces amigables para principiantes, mientras que Kraken está más orientado a avanzados (y tiene más requisitos KYC). Muchos exchanges restringen funciones en España (por regulación), pero Bitcoin y la mayoría de altcoins principales suelen estar disponibles.
Inversor ideal: Solo inversores con alta tolerancia al riesgo. Las ventajas de las criptos son la descentralización y la posibilidad de altas ganancias en cortos periodos, y el acceso a tecnología financiera avanzada. Pero conlleva algunos riesgos vistos en el post anterior: volatilidad extrema (subidas/bajadas de doble dígito en un día), falta de regulación legal, riesgos de ciberataques (pérdida de claves, hackeo de intercambios) y complejidad técnica. Dado que su valor puede caer un 50% en horas, no se recomienda a inversores conservadores. En resumen, las criptomonedas son atractivas para diversificar y especular, pero conllevan riesgos muy altos y requieren estar dispuesto a perder el capital invertido.
Depósitos y cuentas bancarias remuneradas
Los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas ofrecidas por bancos tradicionales y neobancos son productos financieros ideales para quienes buscan alternativas de inversión conservadoras. Aunque se consideran más instrumentos de ahorro que de inversión, permiten proteger el capital y obtener intereses sin asumir riesgos de mercado.
Estos productos financieros son muy accesibles: muchos permiten comenzar con solo 1 € de inversión inicial y ofrecen una alta liquidez, especialmente en el caso de las cuentas remuneradas, que permiten disponer del dinero en casi cualquier momento. Son perfectos para inversores muy conservadores o para mantener dinero inactivo mientras se decide una estrategia de inversión más rentable.
Como principal desventaja, sus rendimientos suelen estar por debajo de la inflación, por lo que más que hacer crecer el capital, sirven para evitar su pérdida de valor en el corto plazo.
Cuentas remuneradas: Bancos como Bankinter, Sabadell, Abanca, Self Bank, Banca March, ING o Trade Republic ofrecen cuentas corrientes o de ahorro sin comisiones que pagan un interés fijo al saldo. En 2025 se ven promociones alrededor de 2 %–3 % TAE inicial (durante 1 o 2 años) con requisitos de nómina o ingresos. Por ejemplo, Bankinter ofrece 5 % TAE el primer año (hasta 10.000 €) y luego 2 % el segundo; Sabadell 2 % TAE hasta 20.000 € sin permanencia; Trade Republic 2,27 % sin condiciones; Abanca 2 % hasta 15.000 € (requiere nómina) y Self Bank paga 1 % TAE y hasta 2,5 % si además inviertes en fondos de la entidad. Las condiciones varían: en general exigen domiciliar ingresos, usar tarjetas o invertir cierto importe.
Depósitos a plazo: Ofrecen tipos fijos por un tiempo determinado (6 meses, 12 meses, etc.). Los más competitivos en 2025 rondan 2 %–3 % TAE para plazos cortos (6–12 meses). Por ejemplo, Banca March ofrece 2,52 % TAE a 6 meses.
Elegir bien una plataforma de inversión puede marcar la diferencia entre avanzar con seguridad o perder oportunidades. Si vas en serio con tu dinero, deja de improvisar y elige una plataforma que trabaje para ti, no contra ti. Tu libertad financiera empieza con una buena decisión.
Deja una respuesta