El día 30 de mayo de 2025 se dieron a conocer diversas noticias económicas que impactan a varios sectores. A continuación, se presentan los puntos más relevantes:
Trump critica a la Federalist Society y enfrenta bloqueos judiciales en políticas arancelarias
El expresidente Donald Trump arremetió contra la Federalist Society y su exlíder Leonard Leo, responsabilizándolos de “malas recomendaciones” en nombramientos judiciales, debido a que un tribunal bloqueó sus polémicas tarifas “Liberation Day”. Trump acusó que tal decisión podría afectar a Estados Unidos, además de criticar que Leo influye en la judicatura, incluida la Suprema Corte. La confrontación refleja el peso de las tensiones políticas y jurídicas en torno a la política arancelaria estadounidense y al papel de organizaciones conservadoras en el sistema legal. Leer más
La inflación en España baja a 1.9% y aumenta expectativas de reducción de tasas por el BCE
La inflación en España cayó al 1.9% en mayo, situándose por debajo del objetivo del 2% establecido por el Banco Central Europeo (BCE). Este dato fortalece las proyecciones del mercado sobre un posible nuevo recorte en las tasas de interés en la próxima reunión del BCE, lo que podría impactar tanto al sector financiero europeo como a los flujos de inversión en la eurozona. Leer más
El “privilegio exorbitante” del dólar en jaque: potencial transición a un liderazgo financiero internacional multipartito
Un análisis exhaustivo resalta cómo las políticas económicas de Donald Trump y la inestabilidad política-económica interna en EE.UU. han acelerado el posible declive del privilegio exorbitante del dólar como moneda de reserva internacional. La eurozona se vislumbra como potencial alternativa, aunque enfrenta retos como la fragmentación de sus mercados financieros y la falta de credibilidad institucional. Christine Lagarde, presidenta del BCE, enfatiza la necesidad de profundizar la unión de mercados de capital y ahorro. Este reordenamiento sistémico podría beneficiar a economías con mercados financieros sólidos y confiables. Leer más
El dólar cae por incertidumbre comercial y datos débiles en EE.UU.
El dólar estadounidense sufrió una disminución significativa ante nueva incertidumbre en el comercio internacional y la publicación de datos económicos débiles en EE.UU., entre ellos, un repunte de las solicitudes de subsidio por desempleo y una contracción del PIB en el primer trimestre. Además, la suspensión de los aranceles globales impuestos durante la administración Trump por decisión judicial ha alimentado la volatilidad y la cautela inversora. Leer más
Escenario complejo y lento para nuevas tarifas comerciales de Trump ante bloqueos judiciales
La administración Trump enfrenta una ruta más lenta y compleja para implementar nuevas tarifas comerciales en caso de que la batalla legal continúe. El asesor Peter Navarro declaró que la Casa Blanca justificará la imposición de tarifas bajo una supuesta “emergencia económica”, incluso si los tribunales bloquean las políticas actuales. Se destaca además la presión para frenar el tráfico de fentanilo desde China y la reciente aprobación del paquete fiscal de Trump en el Congreso. Leer más
Futuros de acciones estadounidenses caen tras fallo judicial que refuerza aranceles
La decisión de un tribunal de apelaciones que restablece la mayoría de los aranceles comerciales impuestos por la administración Trump generó una caída en los futuros de Wall Street. El S&P 500, Nasdaq y Dow Jones retrocedieron por la perspectiva de un ciclo prolongado de tensiones arancelarias. A pesar de los sólidos resultados de empresas como Nvidia, la incertidumbre comercial y la cautela de cara a los próximos datos de inflación condicionan la estrategia inversora y el sentimiento del mercado. Leer más
Boeing alcanza máximos tras anuncio de entrega de aviones a China y recuperación en producción
Las acciones de Boeing subieron a su nivel más alto desde febrero de 2024, tras el levantamiento de la prohibición de entrega de aviones desde EE.UU. hacia China. Boeing prepara la reanudación de entregas en junio y planea aumentar la producción del 737 Max a 42 unidades mensuales, con proyecciones de 47 para fines de año. El optimismo se apoya en la expectativa de acuerdos comerciales con China. Desde un enfoque técnico, se identifican niveles de soporte clave en $199 y $187, y resistencias en $234 y $265, un aspecto importante para los inversores técnicos que evalúan tendencias alcistas y oportunidades de entrada. Leer más
El Real Madrid lidera la lista de equipos de fútbol más valiosos del mundo en 2025
Forbes publicó la lista de los equipos de fútbol más valiosos del mundo, que sigue dominada por el Real Madrid con un valor de 6.75 mil millones de dólares y un récord de ingresos de 1.13 mil millones anuales. Le siguen el Manchester United (6.6 mil millones) y el Barcelona (5.65 mil millones). El ranking refleja el crecimiento sostenido del negocio del fútbol y la rentabilidad de la participación europea en competiciones internacionales, al tiempo que destaca la inversión estratégica en infraestructura, como la renovación del Santiago Bernabéu. Leer más
Resumen
Las noticias del 30 de mayo de 2025 reflejan una jornada de alta volatilidad e incertidumbre en los mercados, marcada por tensiones políticas en EE.UU., desafíos en la política arancelaria global, datos económicos mixtos y movimientos relevantes en sectores como el aeronáutico y el deporte. La posible reducción de tasas en la eurozona y los cambios en el mapa del liderazgo financiero internacional añaden relevancia estratégica para los inversores, que deberán estar atentos tanto al entorno macroeconómico como a las señales técnicas en sectores clave.
Deja una respuesta