Noticias Económicas del 30 de Junio de 2025

El día 30 de junio de 2025 se dieron a conocer diversas noticias económicas que impactan a varios sectores clave tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, se presentan los puntos más relevantes:

El Banco Central Europeo reafirma su objetivo de inflación del 2%

El Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado su objetivo de una inflación simétrica del 2% a medio plazo. Este enfoque implica que el BCE está dispuesto a responder enérgicamente ante subidas o descensos de la inflación, asegurando una mayor estabilidad inflacionaria en la eurozona. Esta postura es importante para los inversores, ya que influye directamente en las decisiones de política monetaria y en la evolución de los tipos de interés. Leer más

El precio de la vivienda nueva en España marca un nuevo récord

El precio medio de la vivienda nueva en España alcanzó un récord histórico de 3.151 euros/m², con un aumento interanual del 7,5%. Además, se proyecta un aumento adicional del 8,1% en el próximo trimestre. Este incremento sostenido refleja una fuerte demanda y desafíos en la oferta, factores que los inversores inmobiliarios deben considerar para sus carteras de activos. Leer más

Manufactura en China: tercer mes de retroceso

La actividad manufacturera en China ha caído por tercer mes consecutivo, aunque a un ritmo más lento. Las cifras sugieren presiones internas y externas sobre el sector industrial chino, un dato crucial para quienes invierte en mercados emergentes y materias primas, ya que China es un motor clave para la economía global. Leer más

Reanudación de negociaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos

Canadá ha retomado las negociaciones comerciales con EE.UU. tras cancelar una propuesta de impuestos a grandes tecnológicas. Esta reactivación podría tener implicaciones en sectores tecnológicos y de inversión transfronteriza, y será clave para las empresas que operan en ambos mercados. Leer más

Resumen

En resumen, la jornada destaca por decisiones macroeconómicas, movimientos clave en el sector inmobiliario, tendencias en la manufactura global y ajustes en las políticas fiscales y comerciales de grandes economías. Para los inversores, estos son factores cruciales a monitorear, ya que pueden influir en valoraciones de activos, flujos de inversión y oportunidades a corto y medio plazo.