Cómo empezar a invertir con solo 50€ al mes

No necesitas ser rico para empezar a construir tu libertad financiera

¿Piensas que invertir es solo para gente con mucho dinero? Es uno de los mitos más comunes… y más peligrosos. La verdad es que puedes empezar a invertir con cantidades pequeñas, incluso desde 50€ al mes, y con constancia, disciplina y las herramientas adecuadas, esa pequeña bola de nieve puede crecer hasta convertirse en un sólido patrimonio.

¿Por qué empezar con poco es una ventaja?

Invertir con poco dinero te obliga a aprender, a elegir con cuidado, y a desarrollar hábitos financieros sólidos desde el principio. No estás arriesgando grandes cantidades, pero sí estás ganando experiencia real, sin teorías ni humo. Además, hoy en día hay plataformas que permiten invertir desde 1€ en acciones fraccionadas, fondos indexados o criptomonedas.

¿En qué empresas invertir si estás empezando?

Antes de lanzarte a comprar acciones sueltas, considera esto: la clave al principio no es acertar el “pelotazo”, sino evitar errores graves y construir una base sólida. Aquí van cuatro caminos seguros:

1. Fondos indexados que invierten en las mejores empresas del mundo

Como vimos en los artículos de los diferentes tipos de inversión y en Plataformas de inversión para trading, lo ideal para empezar con poco dinero es utilizar un ETF o fondo indexado, de esta forma, la inversión va a estar automatizada y nuestras ganancias irán en la misma dirección del mercado.

Ideal para empezar con poco, diversificar y reducir riesgos

2. Empresas estables y líderes en su sector

Si prefieres comprar acciones individuales, busca empresas diversificadas en multiples sectores que tengan:

  • Negocio sólido y global
  • Dividendos constantes
  • Alta capitalización

Ejemplos de empresas en EEUU:

  • Apple (AAPL) – tecnología y ecosistema cerrado
  • Johnson & Johnson (JNJ) – salud y productos básicos
  • Nestlé (NSRGY) – alimentación, estable en crisis
  • Visa (V) – pagos digitales, con márgenes enormes
  • Unilever (ULVR) – marcas que usas cada día (Dove, Knorr…)

3. Empresas que te resulten familiares

Si compras productos de una marca, si te gusta una tecnología, o si ves que un servicio lo usan todos a tu alrededor… ¡quizá sea una buena candidata!
Ejemplo: si ves que todo el mundo tiene Netflix, Amazon Prime, iPhones o usa PayPal, esas empresas tienen ventaja competitiva real.

4. Empresas que tengan un dividendo rentable

La bolsa europea tiene una gran cantidad de empresas con dividendos muy atractivos y que están «baratas». Invertir en acciones con buenos dividendos es una estrategia cada vez más popular entre quienes buscan ingresos pasivos y una forma estable de hacer crecer su capital. Aquí, mostramos algunas de las compañías más destacadas por su rentabilidad por dividendo en 2025.

EmpresaRentabilidad por dividendo (%)Pago estimado (€)
Nordea Bank9,17%0,98 €
ING8,43%0,91 €
Eni7,58%0.5 €
Mercedes-Benz7,04%3,90 €
Enel6,33%0,26 €
Axa6,25%2,15 €
TotalEnergies6,10%1.58 €

Consejo final:

Si inviertes con poco dinero, no pongas todos los huevos en la misma cesta. Empieza con fondos o ETFs, y cuando tengas más confianza y capital, pasa a acciones individuales.

Si decides invertir en empresas con buen dividendo, no solo te fijes en el dividendo alto. Analiza también:

  • La solidez financiera de la empresa.
  • El historial de pagos (que no lo haya recortado).
  • Que el pay-out sea sostenible.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *