Muchas personas que tienen una hipoteca se plantean cómo reducir el coste total del préstamo o acortar su duración. Una de las estrategias menos conocidas pero muy interesantes es pedir un préstamo personal para amortizar anticipadamente parte de la hipoteca.
Pero, ¿tiene sentido endeudarse más para pagar una deuda que ya tienes? Aunque parezca contradictorio, sí puede ser rentable, dependiendo de los números. Vamos a analizar un caso real para entenderlo mejor.
Comentar que se han utilizado la herramienta que disponemos de la calculadora de hipotecas.
Situación inicial
Supongamos que tienes una hipoteca con estas condiciones:
- Capital inicial: 200.000 €
- Tipo de interés: 2,5%
- Plazo: 30 años
- Cuotas mensuales constantes
- En el mes 5, decides amortizar anticipadamente 7.000 €.
Como no dispones de ese dinero, te planteas pedir un préstamo personal para cubrirlo. Estas son las condiciones del préstamo:
- Importe solicitado: 7.000 €
- Interés del préstamo personal: 4,5%
- Plazo: 60 meses (5 años)
- Total de intereses a pagar: 830,03 €
- Coste total del préstamo: 7.830,03 €
¿Qué ocurre con la hipoteca tras la amortización?
Cuando introduces esos 7.000 € en el mes 5 como amortización anticipada (suponiendo que reduces plazo, no cuota), los efectos son:
- Ahorro en intereses de la hipoteca: 11.283,57 €
- Cuotas eliminadas: 18 meses
- Nuevo plazo total: 28 años y 6 meses aprox.
Comparativa detallada
Concepto | Valor |
---|---|
Coste del préstamo personal | 830,03 € |
Ahorro en intereses de la hipoteca | 11.283,57 € |
Diferencia a tu favor | +10.453,54 € |
Número de cuotas eliminadas | 18 (1 año y medio) |
¿Por qué esto funciona?
El truco está en que los intereses de la hipoteca se calculan sobre el capital pendiente, en España tenemos el sistema de amortización francés, que durante los primeros años del préstamo se paga una parte desproporcionadamente alta en intereses. Cuando amortizas al principio:
- Reduces capital pendiente.
- Evitas muchos intereses futuros.
- Acortas el plazo total de la hipoteca (si eliges reducir plazo, que suele ser más rentable que reducir cuota).
Aunque el préstamo personal tiene un tipo de interés más alto que la hipoteca (4,5% frente a 2,5%), el efecto de amortizar anticipadamente en una deuda a largo plazo como la hipoteca puede generar un ahorro muy superior al coste del préstamo.
Recomendaciones antes de hacerlo
Antes de pedir un préstamo para amortizar tu hipoteca, es importante tener en cuenta:
- Sin comisión de amortización: Verifica si tu banco cobra penalizaciones por amortizar anticipadamente.
- Tipo de interés competitivo: El préstamo personal debe tener un interés razonable (idealmente inferior al 6%).
- Capacidad de pago: Asegúrate de poder asumir la cuota mensual del préstamo sin comprometer tu economía.
- Reducir plazo, no cuota: Es más rentable amortizar reduciendo años de hipoteca que cuota mensual.
¿Y si haces los cálculos tú mismo?
Puedes utilizar nuestra calculadora de amortización con préstamo en la web. Introduce los datos de tu hipoteca y del préstamo que estás considerando, y descubre en segundos si te conviene.
Conclusión
Pedir un préstamo para amortizar hipoteca sí puede ser una estrategia rentable, siempre que:
- Se haga en los primeros años de la hipoteca.
- El ahorro en intereses hipotecarios sea superior al coste del nuevo préstamo.
- Tengas capacidad de pago y el préstamo no ponga en riesgo tu salud financiera.
Como ves, las matemáticas financieras pueden jugar a tu favor si sabes aprovecharlas. No todo el mundo necesita hacer grandes inversiones para mejorar su situación económica: a veces, pequeños movimientos bien calculados pueden marcar la diferencia.
Deja una respuesta