Caída de Tesla por tensiones políticas y amenazas de recortes de subsidios en 2025

En un contexto de tensiones políticas, las acciones de Tesla sufrieron una caída superior al 6 % el 1 de julio de 2025. Esta reacción del mercado se produjo después de que el expresidente Donald Trump sugiriera públicamente investigar los subsidios federales que han favorecido históricamente a la compañía dirigida por Elon Musk.

Trump afirmó que Musk ha recibido más subsidios que cualquier otra figura en la historia estadounidense, insinuando además que sin estas ayudas, la empresa podría haber cerrado. Musk respondió con ironía en redes sociales, manifestando su preferencia por la eliminación total de los subsidios gubernamentales, incluidos aquellos que benefician a sus propias empresas.

Analistas como Dan Ives de Wedbush Securities consideran que la relación entre Trump y Musk es estratégica. A pesar de la volatilidad, mantienen una perspectiva positiva a futuro para Tesla, con un precio objetivo en torno a los $500 por acción.

Tesla se desploma junto al mercado tecnológico por nueva escalada entre Musk y Trump

La jornada bursátil del 1 de julio también estuvo marcada por una caída casi generalizada en Wall Street. Además de la caída del 6% en Tesla, ambos índices de referencia, el S&P 500 y el Nasdaq, cerraron con retrocesos. Donald Trump, quien está evaluando la formación de un nuevo partido político, intensificó sus críticas hacia Elon Musk por oponerse a su proyecto de ley sobre subvenciones y exenciones fiscales para la movilidad eléctrica, sugiriendo que Musk podría perder mucho más que apoyo empresarial si la situación se agrava.
Esta incertidumbre, sumada a la expectativa por la inminente publicación de informes económicos clave y los resultados trimestrales de Tesla, ha incrementado la volatilidad en el sector.

Escalada de tensión: amenazas de retirar subsidios y perspectivas para las entregas trimestrales

El conflicto entre Trump y Musk resurgió a raíz de las críticas del CEO de Tesla a la llamada One Big Beautiful Bill. Trump no solo respondió con amenazas de eliminar los subsidios a Tesla y de auditar contratos gubernamentales, sino que incluso insinuó la posibilidad de deportar a Musk, resaltando así el grado de deterioro de la relación.

Este contexto deja a Tesla en una posición vulnerable debido a su reconocida dependencia de distintos incentivos estatales. La atención del mercado está puesta también en las cifras de entregas de vehículos del segundo trimestre, que los analistas anticipan por debajo de las expectativas, exacerbando las dudas sobre el desempeño operativo y financiero de la empresa.
Cabe agregar que en un roce anterior entre ambos líderes, las acciones de Tesla llegaron a ceder un 14% antes de recuperarse un 20% tras la calma.

El futuro de Tesla en cuestión ante posibles recortes de ayudas federales

Paralelamente, el descenso en las acciones de Tesla –del 5,3% según algunos reportes– se vio intensificado por el inminente anuncio de las ventas trimestrales de la compañía, que se prevé mostrarán una reducción en comparación con años anteriores. Esta caída es especialmente significativa en un año 2025 donde Tesla ya acumula un descenso del 17% en el valor de sus títulos.

La revisión de las ayudas estatales –como han prometido Trump y otras figuras políticas– pone en duda la fortaleza estructural del modelo de negocio de Tesla, especialmente en el entorno actual, donde la competencia en el sector de vehículos eléctricos es cada vez mayor y el acceso a incentivos puede ser un factor decisivo para la sostenibilidad y el crecimiento.

Resumen

La caída en las acciones de Tesla durante la jornada del 1 de julio de 2025 puede atribuirse a una combinación de incertidumbre política, amenazas de recortes a subsidios federales, tensiones personales entre Trump y Musk, y la expectación por resultados trimestrales por debajo de lo previsto. Todo ello se da en un escenario de corrección general en el sector tecnológico, subrayando la sensibilidad de los mercados a factores tanto económicos como políticos en la actual coyuntura. Los inversores deben prestar especial atención a la evolución de los apoyos regulatorios y la solidez de las cifras operativas de Tesla de cara al segundo semestre del año.